Somos un grupo de universitarios que estudiamos CAFyD ( Ciencias de la Actividad Física y Deporte ) y este blog está dirigido a personas adultas. Aquí mostraremos algunas actividades que hemos adaptado a diferentes zonas de juego no reglamentarias (calles, plazas, etc.).
Por otro lado, para explicar y mostrar estos juegos haremos una serie de videos en los que se podrá observar el funcionamiento de cada uno de ellos, y las opiniones de los distintos participantes en este tipo de juegos.
Hemos preparado esta dinámica de sesión para que la gente se divierta mediante la práctica de este tipo de juegos recreativos. Nuestro objetivo además es incentivar que determinados sectores de la sociedad vuelvan a "coger el gusanillo" por el deporte no competitivo; de manera que hagan deporte en el día a día porque les guste, intentando no dejarlo de lado o realizándolo solo por obligación, salud, etc.
Si os surgen dudas a medidas que le echáis un vistazo a nuestro blog o si estuvierais interesad@s en realizar cualquiera de estos juegos, solo tenéis que contactar con nosotros a través de estas direcciones de correo:
Muy buen blog, muy bien explicado los juegos. Múltiples apartados del blog donde se detallan los juegos, sesiones, hasta el valor del material a utilizar. Por ponerle "algún" pero, algún vido debido al peso no se ve y no se ve jugar algún tanto en alguno de los juegos. Felicidades muy buena aportación.
ResponderEliminarEstán todos los apartados. Pero, algunos vídeos no se ven, los vídeos sobre las explicaciones podrían ser un poco más didácticos y detallados y no usan referencias. La dinámica de la sesión está muy bien.
ResponderEliminarJavier San José, Facultad de Deporte-1º Curso.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl blog es claro y fácil de navegar por el. Los apartados de las explicaciones no siguen la misma estructura y hay mucha diferencia entre los vídeos, unos se entienden muy bien y otros cuesta un poco más.
ResponderEliminarNo hay referencias ni fuentes de información.
La entrevista esta muy bien enfocada y la dinámica de la sesión esta muy bien detallada.
Unai Merino, Facultad de Deporte-1º Curso.
Este es un blog muy trabajado y muy accesible para moverse fácilmente entre los distintos apartados. A pesar de no tener referencias ni justificaciones de los valores pedagógicos me parece muy interesante lo que explican. Algunas fotos no se ven completas. Cuenta con unos juegos muy bien explicados y divertidos. Un trabajo muy notable, enhorabuena grupo!
ResponderEliminarCarlos Torrano, Facultad de Deportes, 1er Curso
El blog es claro y accesible. Han utilizado una gran cantidad de recursos audiovisuales que hacen más entretenida la visita al blog. Los juegos están muy bien explicados y la localización está descrita con bastante exactitud. Faltan las referencias y algunos vídeos no se pueden ver, pero en general está bastante bien hecho.
ResponderEliminarAdrián López, Facultad de Deportes, 1º Curso.
El blog es ordenado y muy claro, con múltiples apartados recogiendo la información, responde a la pregunta y parece muy interesante. Hay gran cantidad de recursos audiovisuales. Sin embargo, faltan las referencias.
ResponderEliminarAlgunos de los vídeos dan problemas para verlos.
Leire Ronkal, Facultad de Deportes, 1º Curso.
Se trata de un blog muy interesante. En cuanto a la estructura un diseño muy original, y muy bien ordenado. Resulta agradable a la vista. Respecto al contenido, aparecen detallados numerosos puntos, con explicaciones teóricas en todos ellos (valores pedagógicos, dinámica de la sesión...) y además algunos puntos también se encuentran reforzados con materiales audiovisuales (lugares de juegos con fotografías, las entrevistas con audios, los juegos con videos..) Si tenemos que decir que no hemos encontrado referencias bibliográficas y que hemos tenido dificultades para poder ver algunos videos. Gran trabajo chicos, muy buen blog.
ResponderEliminarAsier York, Facultad de Deporte- 1º Curso.
El blog está muy completo y sencillo de navegar por él. Cubre todos los aspectos que se piden a excepción de las referencias. Las explicaciones son bastante claras y los juegos parecen divertidos. En general un blog muy trabajado e interesante.
ResponderEliminarSergio Cañas, Facultad de Deportes, 1º Curso.
Me ha parecido un blog muy interesante y sobre todo completo, ya que posee todos los apartados que se piden. Hay algunos vídeos que se pueden mejorar con ejemplos de ejecuciones ya que así se entenderían mejor. Muy buen blog y muy visual.
ResponderEliminarEl blog en todo su conjunto me parece muy bueno, con una muy buena entrada en la cual puedes divisar de forma fácil y sencilla todos los apartados. Quizá se podría mejorar en los aspectos audiovisuales de los videos. En cualquier caso un muy buen blog por parte de este grupo, bajo a lo que a mí respecta.
ResponderEliminarIñigo Díaz, Facultad de Deportes, 1º Curso.
El blog está bien estructurado y es muy accesible. Contiene varios apartados, en ellos la información se ajusta muy bien al tema que pretenden tratar como en los recursos materiales, los juegos de pelota, las entrevistas… La dinámica de la sesión esta explicada de manera muy clara y detallada. El único pero sería que no hay referencias o fuentes de información. Por lo demás, es un buen blog.
ResponderEliminarNitai Romay, Facultad de Deporte – 1º Curso
El blog esta muy bien hecho, se llega a todas partes de forma sencilla, y es un muy buen trabajo, de decir algo pues falta las referencias, la foto de la pagina principal sale cortada y la calidad de los videos son mejorables, pero aun así el blog esta muy bien hecho felicidades!.
ResponderEliminarLeonardo Maceda Bentancor. 1º Curso de la facultad de deporte de Vitoria CAFyD.
Un blog muy completo y trabajado. En general a lo largo de él se puede apreciar una muy buena redacción escrita. La dinámica de los juegos la he visto muy bien organizada, y los vídeos explicativos de cada juego muy claros. No falta información por ninguna parte. La única pega es que se os olvidó la bibliografía, por lo demás genial.
ResponderEliminarEnhorabuena!!
Gisela Campos, Facultad de Deportes, 1º curso